Esta práctica deportiva tradicional es una actividad de oposición entre dos luchadores quienes intentan, a partir de un agarre establecido, el desequilibrio del contrario, para que apoye en el suelo alguna parte de su cuerpo que no sea la planta de los pies.
Desde hace ya algunos años, un monitor del Ayuntamiento de Valsequillo se desplaza hasta nuestro centro, una semana al mes,con el objetivo principal de difundir, divulgar y potenciar entre nuestros alumnos/as, la Lucha Canaria.
Como complemento a sus enseñanzas iremos publicando las diferentes técnicas que hemos ido aprendiendo y practicando.
1. La Burra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZkAGtj9t9pUKekeJJQyOF9ZCkuhyjTuu3fidJMxaItx-UNcVusVRvxs-T5aCNj-yMo7IUusklEHAl3_VKRSVQD3NtzZvSCN75rwIKHPVGD_FByC2o5ttHEW3kTSBv7rSBLBaNZdgUhZ0/s320/Burra.jpg)
Es una técnica de pierna que se ejecuta tirando fuertemente de la bocapierna izquierda y metiendo el hombro debajo del hombro izquierdo del contrario, trabando con la pierna derecha la izquierda del adversario, cerca del tobillo, y dando un impulso hacia atrás para derribarle.